3 ventajas y desventajas de entrenar en ayunas?

Entrenar en ayunas

 

El objetivo principal entrenar en ayunas es enseñar a nuestro organismo a utilizar reservas de grasas como fuente de energía de una manera forzada.

Beneficios:

  1. Utilizar las grasas cómo fuente de energía

Este es el gran beneficio de los entrenamientos en ayunas. Acostumbrar y adaptar a nuestro cuerpo a utilizar las grasas como fuente de energía y  dependiendo de la intensidad, ayuda a bajar de peso.

  1. Favorecer la recuperación

Gracias a este método conseguimos que nuestro cuerpo sea más eficiente y la recuperación sea más rápida y más efectiva debido a que un mejor metabolismo muscular aeróbico implica una disminución de la producción de ácido láctico

  1. Reduce la sensibilidad a la insulina

Es un aspecto muy beneficioso para nuestro día a día para evitar picos de insulina y grandes niveles de glucosa en sangre. Tener unos niveles óptimos de sensibilidad a la insulina ayudarán a mejorar notablemente nuestro rendimiento deportivo.

 

Riesgos:

  1. Pérdida de masa muscular

Se produce en el caso de entrenar en intensidades altas o muy largas mientras ayunamos. Nuestras reservas de glucógeno y grasas se agotan y entonces es cuando nuestro organismo empieza a perder masa muscular.

  1. Pérdida de potencia y fuerza

Esta pérdida viene relacionada con lo comentado anteriormente. Durante el entreno en ayunas, no debes sobrepasar nuestro umbral anaeróbico. Se debe entrenar en intensidades bajas, terrenos fáciles y con una cadencia elevada para evitar esta pérdida.

  1. Mareos y desmayos

tener los niveles bajos de azúcar en sangre puede producir desmayos. Es recomendable hacer entrenamientos cortos y de baja intensidad.

8 tips de Cómo alimentarse en ciclismo previo a una competencia o a una ruta larga

grasas buenas ciclismo

Cómo alimentarse en ciclismo es un tema que para muchos de nosotros se convierte en un factor de suma importancia y que infiere notablemente en nuestro rendimiento sobre la bicicleta. Les compartiré algunos tips de alimentación que hacen que nuestro rendimiento sobre la bicicleta mejore, ya que cómo alimentarse en ciclismo es algo que puede volverse parte de la cotidianidad.

A continuación te compartiré estrategias de cómo alimentarse en ciclismo que no sólo se implementan el día de la competición o de la rodada, sino que, para mayor beneficio y efectividad, se puede hacer desde días antes. Así que aprovecha esta información porque incluso puede convertirse en un estilo de vida que mejora tu salud.

Como_alimentarse_en_ciclismo_antes_de_competencia.

 

  1. Lo primero que debes tener en cuenta es conocer tu cuerpo y ser consciente de cómo funciona, pues es bien sabido que los metabolismos y las formas en que se asimilan los nutrientes son diferentes para cada uno de nosotros. Así que lo que para unos es beneficioso para otros puede resultar, incluso, contraproducente para otros.
  2. La cafeína, por ejemplo, siempre es un buen aliado para mantener la mente activa y el cuerpo despierto, sin embargo, a muchos nos ha ocurrido que un exceso en la porción diaria genera malestares corporales, y a otros ciclistas, por el constante consumo pierde su efecto. Si quieres saber cómo repotenciar este efecto en tu cuerpo te invito a leer este artículo.
  3. Los carbohidratos son fundamentales para el aporte energético que necesitamos. Si estamos programados para una competencia exigente el fin de semana o tenemos una rodada de esas épicas repletas de kilómetros, ascensos y descenso, lo recomendable es comenzar a consumir carbohidratos desde tres días antes a la fecha del evento.
  4. Si es una rodada de poca exigencia, será suficiente un consumo de carbohidratos tres horas antes del evento.
  5. Si bien las pastas y el arroz son los alimentos con los que todos asocian a los ciclistas (precisamente por su aporte de carbohidratos) no son los únicos alimentos que hacen un aporte energético significativo. Puedes complementar tu dieta habitual con bebidas a base de maltodextrina. La maltodextrina aporta carbohidratos que el cuerpo absorbe de manera inmediata. Y puedes hacer su consumo desde tres días antes a tu rodada o competencia.
  6. Cómo alimentarse en ciclismo nos plantea la pregunta de ¿si vamos a madrgugar a rodar deberíamos desayunar? Un desayuno ideal está compuesto por cereales, tostadas, miel, huevos… sin embargo debe haber un tiempo de metabolización de los carbohidratos para que estos se irriguen en la sangre (por lo general tres horas).
  7. Pedalear con un desayuno pesado aún en la barriga, no es buena idea. Por fortuna existen diversos productos como las barras y bebidas energéticas, que hacen aportes de cafeína, carbohidratos y glucógeno. Que en una hora o menos son metabolizados.
  8. Para una rodada larga, de esas que incluyen desayunos o almuerzo en la ruta, una idea ganadora es prepararse un batido con leche deslactosada, banano, avena y canela. Otra opción es la de consumir yogur con frutos secos, moras, arándanos, fresas, ciruelas, melocotones o cereales.

como_alimentarse_en_ciclismo_alimentos

Imagen tomada de: www.brujulabike.com

Alimentarse en ciclismo de manera correcta a parte de mejorar nuestro rendimiento sobre la bicicleta también mejora nuestra calidad de vida  

Espero que estos tips sobre cómo alimentarse en ciclismo te sean de utilidad y que al momento de preparar tus rutas tengas dentro de tus planes la alimentación ya que esta es la que te garantiza el disfrute de la ruta y el compartir con tus amigos ciclistas.

Como_alimentarse_en_ciclismo_con_aguacate

Imagen tomada de: www.brujulabike.com

Por más que tu bicicleta esté en perfectas condiciones, que tengas tu outfit y accesorios completos, si tu cuerpo no está preparado para el deporte no habrá forma de que todo lo otro funcione de manera correcta, así que cómo alimentarse en ciclismo es un tema fundamental que impacta de manera positiva o negativa nuestro rendimiento sobre la bicicleta y en nuestra vida cotidiana.

Échale una mirada a otros de nuestros artículos sobre nutrición para el ciclista, y así mismo también te invito a que mires nuestro catálogo de productos para la mejora del confort y la experiencia de montar en bicicleta.

tienda online